En la web del premio JdA podemos ver ya los finalistas:
El Jurado del Premio JdA 2016 ha seleccionado como finalistas los siguientes juegos:
Código Secreto de Vlaada Chvátil (Devir)Flick ´em up! Tierra de forajidos de Gaëtan Beaujannot & Jean Yves Monpertuis (Ludonova)
Pandemic Legacy de Matt Leacock & Rob Daviau (Devir)
Patchwork de Uwe Rosenberg (Maldito Games)
Watson & Holmes – Diarios del 221B del Dr. Jesús Torres Castro (Ludonova)
El fallo del Premio JdA 2016 tendrá lugar el sábado 8 de octubre a las 11:00 en la ceremonia de premios del XI Festival Internacional de Juegos Córdoba 2016.


Sólo he jugado al Pandemic normal y al Patchwork (que es muy buen juego de dos). Imagino que la cosa estará entre el Legacy y el Código Secreto.
La verdad es que este año había juegos MUY buenos. Una pena algún que otro que se ha quedado atrás pero se entiende que cada vez haya más competencia. Nota mental y para quien esté aburrido y quiera salir de la rutina: Una pena haber probado juegos muy interesantes y saber que como no «son sonados» muchos jugones (nosotros/vosotros) no sepamos ni de su existencia. A veces piensas que solo se le da bombo a las cosas buenas, que es lo que todo el mundo acaba probando, pero no. Hay cosas reguleras de las que se habla mucho y juegazos que quedan en el olvido por falta de publi. Por cierto Fran, habría que poner también la lista de recomendados, no? Para mi gusto es casi igual de importante.
Sigo sin entender la filosofía del JdA… Como puede haber en la lista juegos con fecha de caducidad?, es decir juegos que solo puedes disfrutar un numero finito de veces, que alguien se gaste 50€ (más o menos) en un juego, entendamos que es alguien que no está muy metido en esto de los juegos y se deja llevar por los premios que ha ganado este (así es como llegó a mi manos el Catan y seguramente muchos carcassones a sus dueños), y que cuando llega a su casa descubre que es un juego que tiene 15 partidas y se acabó… no creo que conecte con eso de intentar enganchar a la gente a los juegos de mesa. Que se me entienda, no critico los juegos, de hecho el Watson me parece un juegazo, pero entiendo que no va con lo que yo creía entender de las bases de este premio.
PD: Me falta por probar el Flick´em up, ahí lo dejo
Eden, hay otros juegos, como el Serlock detective asesor que tiene partidas contadas, 10 en ese caso. El Leyendas de andor 6 misiones, etc etc.
Cuando un juego como el pandemic legacy, da una experiencia de juego tan maravillosa no se le puede obviar. Pregunta a cualquiera que haya jugado y verás como las opiniones son increibles.
Edén creo que lo decía por el Watson más que por el Pandemic pero en este caso valdría para las dos cosas. Como nos explicaron, el objetivo del JdA no es promover la compra de juegos ni hacer que una tienda o editorial venda más, que luego pasa, pues sí, es normal, pero no es lo que pretende. Se pretende decir a la gente que si tiene oportunidad (bien xq decida comprarlo, bien xq pueda acceder a ellos a través de una jornada o evento, bien xq lo tenga un amigo) que pruebe ese juego porque seguro que le va a gustar. Y aunque luego se vote y salga lo que salga, va dirigido a la mayor parte de público posible y eso incluye jugones o no jugones. Que um juego tenga equis partidas no quita que sea un buen juego y merezca la pena jugarlo. Si así fuera, deberían ganar siempre fillers que por ser cortitos se les echan chorricientas partidas. Y no es así.
Me repito que he tenido el placer de haber probado decenas de los juegos propuestos, y había juegos muy buenos que yo recomendaría sin lugar a dudas a jugones y a no jugones.