​PIF Games, acrónimo de «Present Is Future Games», es una editorial española de juegos de mesa fundada en 2022 en Lanzarote por Anastasio Martínez y María Alcaraz. La compañía nació tras el éxito de su primer proyecto, Captain’s Log, un juego de estrategia financiado a través de Kickstarter que recaudó más de 90.000 euros gracias al apoyo de aproximadamente 1.250 mecenas. ​

La misión de PIF Games es crear juegos de mesa de alta calidad que cautiven a jugadores de todas las edades y gustos, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables. Entre sus publicaciones se encuentran títulos como AntaYagí, un juego de cartas rápido ambientado en la ciudad de los Mil Sombreros, Las Torres Errantes, creado por los reconocidos autores Michael Kiesling y Wolfgang Kramer y Campeones, el juego para ponernos en la piel de Oliver y Benji ​

PIF Games también se dedica a la distribución de juegos de editoriales emergentes, asegurando siempre la máxima calidad en materiales, diseño y jugabilidad. La editorial se caracteriza por su compromiso con la comunidad de jugadores, adaptándose a sus necesidades y evolucionando en consecuencia.

En nuestro XIV Encuentro podremos disfrutar de 4 de sus ultimas novedades:

Prepárate para la emocionante experiencia de Campeones, Oliver y Benji: El juego de cartas. Sumérgete de lleno en el electrizante mundo del fútbol, donde cada carta en tu mano puede ser el factor decisivo. Con el partido desarrollándose en dos partes llenas de adrenalina, la única misión es superar a tu oponente con goles.

Elabora tu equipo de ensueño antes del inicio seleccionando estratégicamente cartas de jugadores que prometen grandeza. El arsenal del juego cuenta con 90 cartas, que incluyen equipos, aficionados, jugadas y eventos emocionantes.

A lo largo del juego, la emoción se intensifica mientras robas cartas, desatas movimientos estratégicos y ejecutas acciones decisivas como pases habilidosos, tiros espectaculares y defensas impenetrables. Utiliza cartas y fichas estratégicamente para elevar a tu equipo a nuevas alturas.

A medida que compras cartas para fortalecer tu escuadra, siente la emoción de acumular puntos de equipo y desarrollar nuevas estrategias. Sumérgete en los momentos emocionantes de pases, tiros y defensas, donde los valores de las cartas y las fichas determinan quién emerge victorioso del enfrentamiento.

Cartas especiales, como las tarjetas amarillas, tarjetas rojas y el árbitro, añaden intriga y estrategia al juego, mientras que eventos como lesiones pueden cambiar el curso del partido. Campeones, Oliver y Benji: El juego de cartas ofrece una experiencia única donde la estrategia y el azar se mezclan en cada carta jugada.


Llena tus alforjas con los mejores artículos y te cubrirás de gloria», señala la editorial. A la hora de buscar tesoros ocultos, debemos saber que hay las mismas posibilidades de amasar una fortuna que de arruinarnos en el intento. Los saboteos a los oponentes formarán parte de la estrategia.

El ganador será el primero en obtener cuatro o cinco mercancías en sus alforjas (cambia en base al número de jugadores). Tras repartir tres cartas por persona, arranca la partida.

Durante su turno, cada participante escoge a alguien con el que realizar un intercambio. Ambos seleccionan una carta de su mano para descubrirla de forma simultánea. Pasarán a formar parte de las alforjas del contrario, aunque si son iguales, el intercambio se cancela.

Si no se cumplen con las condiciones de victoria, el elegido para el intercambio roba una nueva carta. El jugador en turno repone la mano hasta volver a tener tres. Las cartas muestran mercancías, pero algunas disponen de un efecto que se activa con el intercambio.

Se traducen en robos, descartes o requisitos adicionales para ganar. No faltan los efectos en los reversos, a los que también debemos atender. Como curiosidad, el T-Rex forma parte de la experiencia. Es obra de Jacobo Rufete y Anastasio Martínez, con Oksana Vrzhesnevska a cargo de las ilustraciones.


Regroup! Chicken Army es un juego de construcción de rejilla para dos a cuatro jugadores. Como líder del ejército, debes armar un equipo de guerreros pollos listos para batallar con tus oponentes. Inflige daño físico o mágico o defiéndete con escudos físicos y mágicos. ¡El último pollo en pie gana!

Características

  • Divertido y rápido juego de cartas para 2-4 jugadores.
  • Con divertidas y extravagantes ilustraciones y 56 cartas bellamente ilustradas.
  • Juego rápido
  • Del equipo que te trajo Dodos Riding Dinos, Kiwi Chow Down y War for Chicken Island.

Un misterioso edificio se alza sobre la colina, bañado por una luz crepuscular. Asombrado por la extraña aura de la Pagoda, decides investigarla. De repente, una risa, una sombra que no es la tuya y un ojo con pretensiones ominosas se vuelven vivos. ¡Has roto la paz de diez poderosos espíritus japoneses (llamados Yokai) que descansaban allí! ¿Encontrarás la forma de calmar su ira?

Una partida de Pagoda Yokai se juega a 3 rondas, jugando siempre una carta por turno, hasta que alguien termina la ronda actual. Para jugar una partida, se barajan las 100 cartas numéricas (divididas por 10 tipos de Yokai, numerados del 1 al 10), se colocan dos cartas boca arriba para iniciar los dos mazos de descarte y, a continuación, se reparten siete cartas a cada jugador. Coloca el resto como el mazo Pagoda, entre los montones de descarte.

Cuando juegues una carta, reparte uno de los siguientes efectos:

Si juegas con el mismo Yokai o el mismo número, puedes darle a alguien una carta de tu mano.

Con un Yokai diferente y un número superior puedes coger una carta al azar del mazo -o- la primera carta boca arriba del montón de descarte contrario.

Con un Yokai diferente y un número más bajo puedes seguir con la ronda como si nada hubiera pasado -o- terminar la ronda actual, pero sólo si tienes una cantidad total de tres o menos puntos en tus manos. Pero… ¡sólo debes tener en cuenta la carta más baja de cada tipo de Yokai que tengas!

En ese momento, cada uno guarda las cartas de su mano en una reserva personal. Después de 3 rondas, el que tenga menos puntos en su reserva gana pero… de nuevo debes tener en cuenta sólo la carta más baja de cada tipo de Yokai que tengas.

Intenta igualar el balance entre cartas perdidas o quédate con la cantidad exacta que necesites para reducir tu puntuación cuando el otro jugador termine la ronda. En Yokai Pagoda, ¡saber cuándo dar una carta, seguir jugando o terminar la ronda marca la diferencia!